Nuestra App se encuentra disponible en todas las tiendas digitales
¡No importa el recipiente!
Residuos de origen natural y que pueden ser aprovechados, como restos de comida o jardín.
Residuos como cartón, papel, metal, vidrio, multicapa y plástico limpios que pueden ser reciclados.
Desechos que NO pueden ser aprovechados, y su destino es un relleno sanitario, como duroport o pañales.
¿Hacia dónde se van mis residuos después de clasificar?
Una vez que separas tus residuos en los contenedores correspondientes estos siguen un proceso de reciclaje y tratamiento:
Recolección selectiva en el camión
Dentro del camión los recolectores separan los residuos para llevar un mejor orden y control previo llegar a los rellenos sanitarios.
Centros de clasificación y reciclaje
En estos centros, los residuos se clasifican nuevamente de forma más detallada y se separan los materiales contaminantes.
Procesamiento de los no reciclables
Posteriormente los residuos que no pueden ser reutilizados o compostados, son depositados en un relleno sanitario, a este punto se ha reducido a una menor cantidad de basura depositada en los rellenos gracias a tu clasificación en el hogar y oficina.
¿A dónde puedo llevar los materiales para reciclar?
¿Porqué importa que clasifiquemos nuestros residuos?
Porque al clasificarlos o separarlos aseguramos que los residuos reciclables estén en condiciones para ser reciclados, que los orgánicos estén listos para ser compostados y que solo sean los no reciclables (también conocidos como desechos) los que vayan a un vertedero.
¿A dónde van los residuos clasificados?
Los residuos clasificados tienen distintos destinos: los reciclables son trasladados a una planta procesadora para convertirse en materia prima para elaborar nuevos productos, los residuos orgánicos son compostados o procesados para distintos usos y los no reciclables (también conocidos como desechos) se reducen significativamente y se trasladan a un vertedero.
¿Qué pasaría si no clasificamos los residuos?
Si no se clasificaran los residuos, todo sería considerado como “basura” e iría a un sitio de disposición final como un vertedero y no se podrían aprovechar las oportunidades que tienen los reciclables de convertirse en materia prima, ni los orgánicos podrían ser compostados. Si todo se mezcla, se reducen las posibilidades de que los reciclables y los orgánicos puedan procesarse. Además, si en un vertedero solo se recibieran los residuos que no son reciclables o compostables, el manejo de desechos sería más efectivo.