Nuestra App se encuentra disponible en todas las tiendas digitales

¡No importa el recipiente!

Residuos de origen natural y que pueden ser aprovechados, como restos de comida o jardín.

Residuos como cartón, papel, metal, vidrio, multicapa y plástico limpios que pueden ser reciclados.

Desechos que NO pueden ser aprovechados, y su destino es un relleno sanitario, como duroport o pañales.

⬆️

Restos de café

⬆️

El cartón es reciclable

⬆️

Blisters de medicinas

¿Hacia dónde se van mis residuos después de clasificar?

Una vez que separas tus residuos en los contenedores correspondientes estos siguen un proceso de reciclaje y tratamiento:

Recolección selectiva en el camión

Dentro del camión los recolectores separan los residuos para llevar un mejor orden y control previo llegar a los rellenos sanitarios.

Centros de clasificación y reciclaje

En estos centros, los residuos se clasifican nuevamente de forma más detallada y se separan los materiales contaminantes.

Procesamiento de los no reciclables

Posteriormente los residuos que no pueden ser reutilizados o compostados, son depositados en un relleno sanitario, a este punto se ha reducido a una menor cantidad de basura depositada en los rellenos gracias a tu clasificación en el hogar y oficina.

¿A dónde puedo llevar los materiales para reciclar?

¿Porqué importa que clasifiquemos nuestros residuos?

Porque al clasificarlos o separarlos aseguramos que los residuos reciclables estén en condiciones para ser reciclados, que los orgánicos estén listos para ser compostados y que solo sean los no reciclables (también conocidos como desechos) los que vayan a un vertedero.

¿A dónde van los residuos clasificados?

Los residuos clasificados tienen distintos destinos: los reciclables son trasladados a una planta procesadora para convertirse en materia prima para elaborar nuevos productos, los residuos orgánicos son compostados o procesados para distintos usos y los no reciclables (también conocidos como desechos) se reducen significativamente y se trasladan a un vertedero.

¿Qué pasaría si no clasificamos los residuos?

Si no se clasificaran los residuos, todo sería considerado como “basura” e iría a un sitio de disposición final como un vertedero y no se podrían aprovechar las oportunidades que tienen los reciclables de convertirse en materia prima, ni los orgánicos podrían ser compostados.  Si todo se mezcla, se reducen las posibilidades de que los reciclables y los orgánicos puedan procesarse. Además, si en un vertedero solo se recibieran los residuos que no son reciclables o compostables, el manejo de desechos sería más efectivo.

Los residuos NO RECICLABLES se convierten en basura y terminan en vertederos, generando un impacto negativo en el medio ambiente.

Los materiales RECICLABLES son aquellos materiales que pueden ser procesados para convertirse en nuevos productos.

Los residuos ORGÁNICOS son todo aquello que provienen de seres vivos o de procesos biológicos y son materiales biodegradables.

¿Debo lavar todos los envases reciclables?

No es indispensable. Sin embargo, es recomendables enjuagar con una mínima cantidad de agua los residuos reciclables que contienen restos de comida, como leche o atún, etc. porque esto evitará que generen malos olores o atraigan insectos. También se podría usar una servilleta usada para limpiar residuos como estos.

¿Puedo mezclar todos los residuos reciclables?

Si, los puedes entregar todos juntos a tu recolector, ya sea dentro de una caja o una bolsa u otro recipiente que ya tengas en casa o en la oficina.

¿Qué pasa con los residuos orgánicos?

Los residuos orgánicos se trasladan a un centro de compostaje donde se produce abono orgánico.

¿Qué pasa si no separo mis residuos?

Los residuos reciclables (también llamados valorizables) podrían ensuciarse al mezclarse con los residuos orgánicos y no reciclables, perdiendo sus características, valor y reciclabilidad. Si todo se mezcla, podría ser considerado como “basura” o desechos y ser destinado a un vertedero o ir a parar a un rio y al océano a través de las alcantarillas.

¿Por qué no es suficiente con colocar los residuos en un basurero?

Porque así estaríamos considerando a todos los residuos sólidos como basura, en lugar de aprovechar las capacidades de los reciclables que, al ser tratados adecuadamente, se pueden transformar en materia prima o las capacidades de los orgánicos de convertirse en abono orgánico.

¿Están planteando que el reciclaje es la solución al problema de la contaminación por basura en ríos y océanos?

El problema de contaminación por residuos sólidos tiene distintas soluciones que inician por evitar el uso de materiales o empaques innecesarios o aquellos que tendrán un solo uso. Otras soluciones también implican que las industrias y empresas tomen medidas como reducir la cantidad de materiales y empaques en su producción y distribución, también están las medidas relacionadas con reutilizar residuos y evitar desecharlos en el corto plazo, la legislación adecuada también es una solución. El reciclaje es solo una opción más para residuos que ya han sido generados, para evitar que se consideren “basura”.

¿Qué diferencia hay entre un residuo y un desecho?

Los residuos sólidos son generados a partir de materiales que ya no usamos y que pueden tener las capacidades para ser tratados para producir nueva materia prima, en el caso de los reciclados o ser compostados, en el caso de los orgánicos. Los residuos no reciclables son aquellos que no pueden ser reciclados o compostados y a esos se les conoce también como desechos.

He escuchado de los lixiviados, ¿qué son?

Los lixiviados son sustancias líquidas densas, de color amarillo o negro, que se forman tras un proceso de fermentación y descomposición de la materia orgánica acumulada. Los lixiviados arrastran compuestos químicos y materiales biológicos y son altamente contaminantes.

¿Es obligatorio separar los residuos?

Según el Acuerdo Gubernativo 164-2021 y sus reformas, del Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales de Guatemala, a partir de febrero de 2025 es obligatorio que todas las personas clasifiquen sus residuos en 3: Orgánicos, Reciclables y No Reciclables.

¿Qué pasa si erróneamente ingreso un residuo no reciclable dentro de la bolsa de reciclables?

Un recuperador de base se encargará de retirar el material no reciclable y trasladarlo a donde corresponde, pero el residuo reciclable podría perder sus capacidades para ser reciclado. Además, el proceso de acopio se hace más lento para el reciclador de base.

¿Los recuperadores de base ganan dinero por vender los materiales reciclables que les entrego?

La venta de los materiales valorizables a una empresa recicladora representa una parte de los ingresos de los recuperadores de base. Ellos acopian grandes volúmenes de estos materiales y los venden para ser reciclados, obteniendo un ingreso adicional.

¿Quién es un recuperador de base?

Un recuperador de base es una persona que trabaja en los servicios de recolección de residuos, y quien separa los productos reciclables o valorizables para luego trasladarlos a una planta de reciclaje.

Preguntas y respuestas

¡Conoce estas preguntas básicas y aprende a clasificar!